Con las plantas trepadoras no solo decorarás tu hogar de forma original, sino que contribuirás a tener un aire más limpio y integrar mejor tu casa en el medio, pues existen una gran variedad de plantas trepadoras ideales para muros o fachadas, e incluso para ser usadas en espacios interiores.
A parte de información de gran calidad, en nuestra web podrás comprar semillas de plantas trepadoras, soportes para plantas trepadoras de distintos tamaños y formas, así como plantas trepadoras listas para ser trasplantadas.
Tipos de plantas trepadoras
En cada una de estas secciones encontrarás los nombres de plantas trepadoras más destacados.

Plantas trepadoras con espinas
Leer Más

Plantas Trepadoras Aromáticas
Leer Más

Las mejores plantas trepadoras para pérgolas
Leer Más

Plantas Trepadoras de Interior
Leer Más

Plantas trepadoras de sombra
Leer Más

Plantas trepadoras Tropicales
Leer Más

Plantas Trepadoras de Exterior
Leer Más

Plantas Trepadoras de Jardín
Leer Más

Plantas Trepadoras Comestibles
Leer Más

Plantas Trepadoras con Flores
Leer Más

Plantas Trepadoras Perennes
Leer Más

Plantas Trepadoras de SOL para el Jardín
Leer Más
Qué son plantas trepadoras
Se trata de plantas que no son capaces de mantenerse erguidas por sí solas y necesitan de una superficie o saliente para conseguir esa estabilidad, que consiguen mediante adhesión gracias a zarcillos, raicillas u otros elementos.
Características de las plantas trepadoras
Dentro del reino de las plantas trepadoras podremos distinguir dos tipos, las plantas trepadoras de naturaleza herbácea o leñosa, en función de si son de un tipo u otro, se nombrarán como lianas o bejucos.
La palabra bejuco se usa para aquellas plantas trepadoras que se componen de tallos de gran longitud sarmentosos y de gran flexibilidad que usan otras especies vegetales como soporte para acceder a las zonas con luz del bosque.
Por otro lado, las lianas, son aquellas plantas trepadoras leñosas que trepan o “atrapan” a los árboles para llegar a las zona de mayor luminosidad.
Así pues, a modo de resumen, los bejucos son plantas trepadoras de naturaleza herbácea, carecen de capacidad por mantener sus tallos erguidos, mientras que las lianas tienen un origen leñoso y por tanto con más sustentación.
La importancia de la luz en las plantas trepadoras
Es uno de los factores más importantes por el cual las plantas trepadoras compiten, para conseguir que sus hojas capten toda la luz posible, en función del tipo de bosque en el que se encuentren se podrán distinguir varias situaciones.
En bosques frondosos, con poca luz a nivel de suelo encontraremos plantas trepadoras en los doseles de los árboles, mientras que en bosques con menor vegetación o que han sido modificados por el ser humano, las encontraremos a nivel de suelo ocupando las zonas de claros, pues de esta forma consiguen captar la radiación solar con sus hojas.
Cómo trepan las plantas trepadoras
Una de las principales características de las plantas trepadoras es que son capaces de trepar, clasificar las plantas trepadoras por sus técnicas de trepar puede llegar a ser una tarea realmente complicada, así pues nombraremos los sistemas más comunes que hay en el reino vegetal.
Así pues distinguiremos entre sistemas activos o pasivos, pues es la clasificación más genérica y exacta que se puede hacer sin crear una lista infinita de excepciones.
La técnica o especialización más común entre las plantas trepadoras son los zarcillos, que se trata de una rama pequeña que crece en el tallo de las plantas, independiente al resto de la estructura de la planta, y lo que hace es agarrarse a las superficies que encuentra. Los zarcillos tienen forma de espiral en su extremo.

Otras técnicas empleadas por estos vegetales para trepar son los pecíolos, ganchos irritables, discos adhesivos, haustorios, espinas, raíces adventicias o ramas irritables.
Cómo se reproducen las plantas trepadoras
Para crear nuevas plantas trepadoras existen 5 métodos o formas distintas: por semillas, acodos, esquejes, injertos y división de mata. Cada método tiene sus particularidades, la cuales te vamos a explicar a continuación.
Semillas
Si quieres multiplicar tus plantas trepadoras por semillas has de tener en cuenta que es muy probable que las características originales de la planta no se mantenga, pues las semillas tienen una mezcla de genes del padre y la madre, con lo que el resultado final no será genéticamente igual.
Las semillas las podrás encontrar en cualquier tienda o recolectar por ti mismo. En caso que decidas recolectarlas, deberás hacerlo cuando éstas estén completamente desarrolladas para que pueda crecer la nueva planta trepadora.
Acodos
El acodado de una planta consiste en generar raíces en un tallo sin llegar a separarlo de la planta original o madre. Cuando aparecen las raíces, se separa el tallo, con lo que se obtendrá una planta nueva con las características de la original.
Dentro de la técnica del acodo existen varios submétodos, entre los que destaca el acodo simple, múltiple y aéreo.
Esquejes
La multiplicación de plantas trepadoras mediante esqueje es un método largamente utilizado no solo para este tipo de plantas, sino en todo el mundo vegetal en general.
Esta técnica consiste en extraer un trozo de la planta trepadora (una porción de tallo por ejemplo), que se pone a enraizar, para que genere raíces y de ahí nazca una nueva planta.
Injertos
Un injerto consiste en unir una parte de una planta a otra, con lo que al final se obtiene un único individuo formado por 2 plantas distintas.
Con este método se consiguen mantener las características de la planta de la que se ha extraído el tallo. Cosa que no sucede por ejemplo con el método de reproducción por semillas.
A la hora de aplicar este método hay que vigilar que las plantas que se unirán sean compatibles, es decir, que pertenezcan al mismo género botánico, de forma contraria, las uniones no acostumbran a funcionar.
División de mata
Se trata de la técnica de multiplicación más simple y rápida para obtener nuevas plantas trepadoras. Este método consiste en dividir el cepellón de tierra y raíces en 2 o más porciones.
Es un método muy aconsejable en especies que tienen muchos brotes desde la superficie del suelo. Primeramente se extraerá la planta en su totalidad tratando de no dañar las raíces, se separará el cepellón en distintas partes y se plantarán en suelo bien abonado. Se aplicará riego abundante al principio.
Cómo plantar plantas trepadoras
Una vez elegida la planta trepadora con la que queremos decorar nuestro hogar o jardín, hay que tener claro como plantarla para que crezca lo más sana y rápida posible, vamos a darte una serie de consejos que seguro te serán de gran utilidad.
- El sitio donde se sembrará la planta trepadora debe estar libre de maleza y enriquecida en nutrientes, se recomienda el aporte de sustrato para mejorar la adaptación y garantizar el crecimiento fuerte de la planta trepadora.
- La zanja o maceta donde vaya a disponer la planta trepadora deberá tener el doble de tamaño, al menos, de las raíces de la planta trepadora.
- Cuando siembres la planta trepadora deberás tener en cuenta la distancia desde donde está sembrada a la base por la cual trepará (muro, soportes, fachada…) para que el riego sea eficiente, lo ideal será situar la base por la que trepará a unos 50 cm de la zanja.
- Es importante colocar unos soportes a modo de guías desde la zona de sembrado a la base por la cual trepará la planta, de esta forma nos aseguraremos que crece en la dirección que nos interesa.
- Un vez plantada en la zanja, se le proporcionará riego generoso y se irá vigilando durante la fase de crecimiento, que sigue las lineas de soportes marcadas.
Cómo guiar plantas trepadoras
La plantas trepadoras cuentan con la característica de decorar espacios siguiendo un guiado preestablecido, ya sea en fachadas, muros o pérgolas, para ello existen multitud de formas o motivos que te vamos a presentar para que escojas la que más te guste.
Guías para plantas trepadoras
En el mercado existe un gran variedad de guías para crear fantasía en tu jardín u hogar. Te traemos una serie de elementos que te pueden servir de inspiración a la hora de decorar tu casa.
Puedes crear formas que imiten a un árbol a partir de armazones de hilos de acero, que cuenta con un pilar central hecho de multitud de barras que se van abriendo en la parte superior, generando un tipo de copa.
Es un esqueleto muy espectacular si se sitúa en el jardín, pues podremos poner vistosas trepadoras que simulen un árbol muy vistoso.
Otra de las guías famosas a la hora de decorar espacios interiores o exteriores son los marcos con círculos, se trata de diseños que una vez cubiertos por la planta trepadora son muy vistosos y originales.
Una de las aplicaciones de mayor utilidad del uso de guías para plantas trepadoras es para separar ambientes, en un macetero se instala una serie de barras de metal en forma de cuadrícula que servirán para crear pantallas o separar zonas del jardín como la zona de barbacoa de le mesa del té.
Las aplicaciones son infinitas, deja rienda suelta a tu imaginación y crea las formas más originales y divertidas que puedas imaginar.